Actos 2015

Otro año más, en estas fechas ya cercanas a la Semana Santa, aprovechamos para poner en conocimiento los actos que la Cofradía  tiene programados para este año 2015.

ENTREGA Y DEVOLUCIÓN DE TÚNICAS Y ACCESORIOS PARA TODOS LOS COFRADES

-Entrega: Entre el 27 demarzo y el 1 de abril de 19,30 h a 21 h en el local social de nuestra Cofradía, en la Calle Lanuza nº 15, bajos.
-Devolución: Del 6 al 10 de abril, de 19h a 21h en el mismo lugar, Calle Lanuza nº 15, bajos.

ACTOS COFRADES DE SEMANA SANTA

Como prólogo, y enmarcado en el «Pórtico de la Semana Santa», el próximo jueves 26 de marzo en el Centro cultural de Ibercaja Castillo de Montearagón (Pasaje Almériz, 4-6 de Huesca), a las 19,15h, nuestra Cofradía organiza una conferencia titulada “Monumento al Santísimo Sacramento en Biscarrués» por Mª Dolores Giménez.

Una buena ocasión para conocer aspectos interesantes de uno de los pocos monumentos existentes hoy en día, representación de arte popular de finales del S. XVIII.

VÍA CRUCIS AL SANTUARIO DE NRTA. SRA. DE SALAS Y DE LA HUERTA

Como recordaréis el pasado año la Archicofradía de la Vera Cruz introdujo la participación en el Vía Crucis de los domingos de Cuaresma a las diferentes cofradías y parroquias de la ciudad. Se trata de una actividad encaminda a revalorizar el tradicional Vía Crucis que se realiza desde hace tanto tiempo por el Camino de las Cruces (desde el Palacio de Congresos hasta el Santuario de Nrta. Sra. de Salas y de la Huerta), y que rememora los momentos cruciales de la Pasión de Jesucristo.

Nuestra Cofradía ha sido invitada a participar el domingo 29 de marzo, acompañando a nuestro Cristo, que realizará todo el camino de Pasión en su peana ligera. Esta peana ligera, permite, debido a su reducido peso, la posibilidad, previa inscripción, de que cualquier cofrade que se sienta con fuerzas y deseos de portar al Cristo en su hombro, podrá hacerlo.

El Vía Crucis comenzará a las 16:30 h frente al Palacio de Congresos. Los cofrades interesados en portar al Cristo entre alguna de las estaciones del Vía Crucis deberán ponerse en contacto con el Delegado de Costaleros, Javier Oliván (Tlf: 620 998 43).

 

SOLEMNE  TRIDUO  AL SANTO CRISTO DEL PERDÓN

Se celebrará en la Parroquia de Santo Domingo y San Martín los días Domingo de Ramos, 29 de marzo a las 20,30h , Lunes Santo 30 de marzo y Martes Santo 31 de marzo a las 20,00h, será oficiado por el  Rvdo. Sr. D. Manuel Martín de la Sierra Gómez-Carpintero, superior de los carmelitas descalzos de Huesca.

Notas.- Los cofrades deberán asistir al Solemne Triduo con la medalla de la Cofradía.

-El martes día 31, después del Triduo, se procederá al acto de imposición de medallas a los nuevos cofrades y bendición de los enseres cofrades de la Cofradía y todos aquellos que cada uno quiera bendecir (túnica, medalla, baquetas, tambor…).

Durante esos días la imagen de nuestro Cristo del Perdón quedará expuesta en el altar mayor, donde podrá ser adorada tras las eucaristías del Triduo
 

III CICLO DE MUSICA SACRA CRISTO DEL PERDÓN

Domingo de Ramos, 29 de marzo, a las 19,15 h. la Coral Oscense, dirigida por Conrado Betrán, desarrollará un concierto sacro que finalizará con el “Miserere”, compuesto por el maestro José María Llorens, en honor al Cristo del Perdón.

Lunes Santo, 30 de marzo, a las 20.30 h, concierto Sacro ofrecido por el Coro Ars Musicae, dirigido por Antonio Viñuales, quienes previamente también intervendrán durante la Eucaristía.

Martes Santo, 31 de marzo, a las 20.00 h, misa gregoriana interpretada por el Coro Ars nova, dirigido por Conrado Betrán.

 

 LAS PROCESIONES

Jueves Santo 02-04-15

 

La procesión partirá a las 00,30h de la noche del jueves al viernes desde la Iglesia de Santo Domingo, donde se cantará su himno a la salida del Cristo, y pasará por el Coso Bajo, Goya (debido a las obras),  Plaza de San Pedro, lugar en el que tendrá lugar  la “Oración de las Siete Palabras” y posteriormente el “Encuentro” con la Dolorosa, en ese instante, la Coral de Alerre, dirigida por Conrado Betrán, interpretará el canto del “Stabat Mater”, de Zoltán Kodály , se entonará una Oración a nuestro Cristo  y posteriormente se interpretará “Hora Mística” de Roberto Pineda Duque.

Se condensará a toda la procesión en el interior de la plaza por lo que os rogamos que atendáis a las explicaciones de los jefes de filas, miembros de la Vera Cruz y delegados de vuestras secciones.

Tras el “Encuentro”, continuaremos la procesión por la Travesía de Cortés, Plaza Mayor (López Allué), Cuatro Reyes,  Goya, Coso Bajo y finalizará de nuevo en la Plaza de Santo Domingo.

 

Viernes Santo 03-04-15

 

12,00 h:  Plaza Luis López Allué, “Exaltación del tambor y el bombo” con el resto de Cofradías de la ciudad, donde podéis ir a animar y a disfrutar del toque de nuestra banda que cumple su 25 aniversario. Posteriormente, cuando termina el acto, las bandas desfilan hasta la Plaza de Santo Domingo bajando por la Calle Cuatro Reyes, Goya, Coso Bajo (debido a las obras)  y una vez allí suelen esperar la llegada de los soldados romanos.

19,00 h: Procesión del Santo Entierro. Organizada por la Archicofradía de la Santísima Vera Cruz, dará comienzo en la Plaza Santo Domingo la procesión de los diferentes pasos escultóricos, con la participación de todas las Cofradías y Grupos procesionales de la ciudad.

Itinerario: Si las obras actuales en el Coso no finalizaran el itinerario este año será el que sigue:

Sto. Domingo, Coso Bajo, Goya, Pza.San Pedro, Trav. Cortés, Pza. López Allué, Moya, Coso Alto, Porches de Galicia, Pza. Navarra, Berenguer, San orencio, Pza. San Lorenzo, Ramiro el Monje, Goya, Coso Bajo

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

OTROS ACTOS

Sábado Santo 04/04/15

De 13,30h a 14,00h en la Parroquia de Santo Domingo, turno de vela ante el Cristo Yaciente. Consiste en hacer un guardia ante el Cristo de la misma forma que lo hacen los romanos el Viernes Santo. Se debe asistir con túnica y medalla. Os animamos a que voluntariamente participéis en este acto de recogimiento y oración.

 

ROMERÍA A LA ERMITA DE CILLAS Y  CANTO DE LA SALVE

Domingo de Resurrección a las 13,30h  en la Ermita de Cillas, tradicional canto de la Salve a Santa María de Cillas. Después, para los que lo deseen,  disfrutaremos de una  comida de hermandad, que este año se celebrará en nuestro local, situada en la Calle Lanuza, nº 15.

Nota.-Los que quieran apuntarse a esta comida deben contactar antes del Martes Santo, día 31 de marzo en nuestro local en horario de recogida de túnicas.

Con este acto se dan por cerradas las celebraciones cofrades de la Semana Santa.